jueves, 26 de junio de 2025

10-01-25 Sky Garden (London)


Fuimos a St. Bride, la Iglesia de los periódicos, porque está en Fleet Street cerca del hotel donde estábamos, para descubrir que en realidad es la octava construcción allí, y que en sub cripta tiene restos desde la época de los romanos. También visitamos las ruinas de St. Duncan (originariamente diseñada por Christopher Wren), que ahora es una parque público. Luego nos dirigimos al Sky Garden y tomamos sidra de frutilla y manzana; volvimos al hotel para almorzar. Pasamos por el British Museum a ver nuevamente la Piedra de Rosetta y los frisos del Panteón; también por el Primark a comprar medias, ropa interior y un par de remeras. Más tarde al teatro a ver la comedia musical MJ (Michael Jackson) y volvimos al hotel. 

domingo, 15 de junio de 2025

09-01-25 La Aguja de Cleopatra (Londres)

Fuimos primero al Cleopatra's Needle junto al Tamesis, luego al Túnel de Graffitis. Después fuimos al Museo Imperial de la Guerra, almorzamos Quiche Lorraine, sopa y sandwich de queso. Pasamos por el Garden Museum. Fuimos a la Tate Britain y vimos sobre todo el ala de JMW Turner. Volvimos al hotel para descansar y merendar. Nos fuimos caminando al Aldrych Theatre a ver Tina The Musical y retornamos al hotel a cenar tortilla del supermercado (nos mudamos a Blackfriars).
 

sábado, 7 de junio de 2025

08-01-25 IFS Cloud Cable Car


Nos levantamos, desayunamos en la habitación y fuimos al parque y a la barrera del Támesis. Cruzamos el puente peatonal de la reina Victoria, al Excel, al City Hay y al IFS Cloud Cable Car. Después fuimos al O2 Arena e hicimos el Olympian Way para un lado y para el otro. Volvimos en el IFS. En el O2 almorzamos en Stargazer, fish & chips (cod), anillos de cebolla y yo pollo frito con huevo y papas fritas. Adri fue a comprar la cena en el supermercado étnico cercano.

lunes, 26 de mayo de 2025

07-01-25 Eltham (Londres, R.U.)

 

Caminamos hasta la estación de subte Custom House. Tomamos la Elizabeth Line hasta Woolich (gúlich). Luego el 161 para ir a 29 Joan Crescent, más tarde Middle Park Primary School, Harris Academy Greenwich. Tomamos un chocolate en el McDonalds de Eltham Hugh, y encontramos el banco de Boy George en Passey Place. Fuimos a almorzar a Park Tavern (Ham, Eggs, French Fríes, Jacked Potatoes with beans and cheese. Pasamos por la estación de Eltham, y luego fuimos a Saint Fisher y Thomas More. Finalmente fuimos a Shooters Hill Road 161 pero había una cerca. Asesinaron a un chico de 14 años a las 2 p.m. en un colectivo en Woolich.

sábado, 24 de mayo de 2025

06-01-25 Baños árabes (Palma de Mallorca)

Nos levantamos, desayunamos en el hotel y nos fuimos a conocer los baños árabes. Luego fuimos a comer ensaimada y helado de avellanas en un local fundado en 1770. Más tarde hicimos el check-out del hotel, incluyendo devolver las llaves del parking y nos dirigimos al aeropuerto donde devolvimos el auto alquilado en un sexto piso; de casualidad estaba Pepe, quién nos lo había alquilado. Tomamos el vuelo de British Airways a Londres; caminamos 12 cuadras de noche desde el aeropuerto al Premier Inn y luego fuimos al supermercado.
 

sábado, 10 de mayo de 2025

05-01-25 Cuevas del Drach


Desayunamos en el aparte, y nos dirigimos al Museo Rafa Nadal; luego a las Cuevas del Drach. Visitamos Porto Cristo y las Cuevas Blancas, y almorzamos allí. Fuimos a las ruinas prehistóricas del Complejo Arqueológico L'Hospitalet Bell, la Cala de Santayí y retornamos al hotel. Fuimos a ver la cabalgata de los reyes magos al Paseo del Borne. Luego volvimos para cenar en el aparte, porque teníamos que vaciar la heladera antes de viajar a UK al día siguiente.

sábado, 26 de abril de 2025

04-01-25 Sóller (Mallorca)


Maria Fajardo Coll, nacida el 22 de Febrero de 1882. Desayunamos en la habitación y nos fuimos a Sóller, donde dejamos el auto estacionado. Caminamos hasta la plaza principal, dónde está la Iglesia de San Bartolomeu. Tomamos el tranvía hasta el puerto de Sóller y un café americano. Caminamos y comimos un sándwich, jugo de naranja y helado. Conocimos a una pareja de galeses, Frank y Alison. Fuimos a un lugar que nos recomendaron, Capuchino sobre la calle San Miguel. También a una iglesia ortodoxa rusa, la Plaza Mayor, Plaza España y cenamos en McDonald's.

sábado, 19 de abril de 2025

03-01-25 Puerto Pollensa


Nos levantamos muy temprano para ver el amanecer en Puerto Pollensa a las 8:09 a m.Volvimos al Hotel Dresbulls a tomar el desayuno que sirven allí. Fuimos a los jardines del Palacio Marivent. Almorzamos en Kebab Instambul. Visitamos la playa de Cala Mayor. Nos dirigimos al apart-hotel Fil Suites de Palma de Mallorca; muy lindo todo, pero salir del estacionamiento resultó un intríngulis y nos perdimos. Luego de establecernos, nos fuimos a ver la catedral y el paseo marítimo. Pasamos por el ayuntamiento y fuimos al supermercado. Cenamos en Molta Barra.

sábado, 5 de abril de 2025

02-01-25 Llegada a Mallorca


Fuimos en Uber al Aeropuerto de Valencia. El vuelo duró 40 minutos. En el aeropuerto de Palma retiramos el auto de alquiler; un Hyundai. Nos dirigimos a Alcudia donde vimos las murallas. Pero antes fuimos a la Bodega Binsgual para una degustación de un rosado con una tabla de quesos. En Alcudia almorzamos coca y frito de lomo. Vimos de afuera las ruinas romanas, la albufereta y el mirador Es Colomer. Llegamos a Pollensa al hotel Dressbull, y salimos a caminar por la plaza central, la iglesia y el calvario.

domingo, 23 de marzo de 2025

01--01-25 Despedida de Valencia


Fuimos a los Jardines Reales/Vivero Municipal. Vimos El Puente de las Flores. Luego al puerto y no encontramos el Barco de Navidad. Antes hicimos una parada en Liadopastel I y tomamos chocolate con porras. Más tarde nos dirigimos a la Playa del Cabanyal a almorzar pizza, y queso y pulpo a la plancha. Llegamos caminando a la playa de Malvarosa. Pasamos por la estación El Cabanyal, fuimos a Liadopastel II a tomar café con leche y comer tarta de chocolate. Caminamos mucho, y volvimos por Avenida Blasco Ibáñez.

sábado, 8 de marzo de 2025

31-12-24 Nochevieja


Fuimos al supermercado a comprar la cena de Nochevieja. Paella, fabada asturiana, dulces por peso, roscón de reyes, agua de Valencia, y las uvas para las campanadas. Luego nos fuimos al Museo de la Ciencia y almorzamos bocadillos de jamón serrano y queso. Me gustó mucho la exposición de Marte. Volvimos caminando y luego de la cena comenzamos a ver el programa en la TVE. Antes de la medianoche nos fuimos a las Torres de Serranos a ver un castillo de fuegos Artificiales y a comer las uvas (sin campanadas, a ojo).

martes, 4 de marzo de 2025

30-12-24 Hemisfèric & Oceanogràfic

Fuimos a un local de abanicos que estaba cerrado. Luego al Mercado Central; tomamos horchata de chufa con fartones. Fuimos también a la Lonja de la Seda. Visitamos la Catedral y si museo, y vimos el cáliz que algunos consideran el Santo Grial; almorzamos en los 100 Montaditos. Vimos el Gulliver Gigante. Fuimos al Oceanogràfic. Caminamos por un mercadillo de navidad y vimos en el Hemisfèric una película sin diálogo acerca de El Lado Oscuro de la Luna de Pink Floyd.

sábado, 22 de febrero de 2025

29-12-24 Albufera de Valencia


Fuimos a recoger las bicicletas que teníamos reservadas en el local que se encontraba en la esquina de nuestro loft. Hicimos 25 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta hasta la albufera. A la ida tomamos un bitter y una cana con un bocadillo de tortilla. Almorzamos paella a la valenciana con tinto de verano y una fanta. A la vuelta nos tomamos dos americanos y tarta de queso y arándanos. Fuimos al Carrefour Express, cenamos ensalada y tortilla (¡otra vez!). Vimos el belén de la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica.

sábado, 15 de febrero de 2025

28-12-24 Valencia


(Día de los Inocentes) Fuimos a la estación de trenes de Tarragona. Subimos al tren; no tenía ni mesa ni wifi. Subieron unos mochileros franceses; el tren avanzó unas estaciones, y luego avisó que terminaba el trayecto (¿?). Después de un rato comenzó a volver a Tarragona; luego de tres estaciones se detuvo. Allí llegó un empleado de Renfe con un asistente, y se dedicó a maltratar a un mochilero porque su mochila "obstruía el paso". Luego sí, retomó hacía Valencia. Llegamos al loft y pusimos el código para entrar. Vimos el puente y puerta de los Serranos. Adri fue al supermercado Consun. Cenamos en el loft.

sábado, 8 de febrero de 2025

27-12-24 Tarragona



Fuimos a Mapping Tarraco, a las murallas, al anfiteatro (gladiadores) al circo (carrera de cuadrigas), a la plaza del rey, al ayuntamiento. Tomamos caña y coca cola con papas fritas y aceitunas. Fuimos al Foro de la ciudad, al Mercat de Tarragona, a almorzar papas fritas, huevos fritos y hamburguesa al plato, a la necrópolis paleocristiana, al serrallo (puerta), al museo marítimo y al museo arqueológico. Vimos las piletas del hotel, incluyendo la terraza. Atrasados porque era el 26, fuimos a cenar los canelones de San Esteban.

25-26 de Diciembre 2024 Ezeiza-Tarragona

 

Llegar a TARRAGONA (Cataluña) requirió previamente bajar del tren en San Vicente de Calders y que nos pusieran allí en un ómnibus para completar el trayecto desde Barcelona, debido aún a consecuencias de la gota fría (DANA), una tormenta que entre Octubre y Noviembre de 2024 ocasionó 232 muertes y múltiples daños materiales. 

Al llegar allí el 26 de enero nos encontramos con un feriado por SAN ESTEBAN, algo que no sucede en el resto de España y que tiene explicación en el pasado carolingio de la región. El concepto de familia allí era muy extenso y para celebraciones importantes requería que todos se desplazaran hasta la casa solariega, y es para favorecer el retorno a sus respectivos hogares que al día siguiente no se trabajaba.
Vamos a lo importante; ¿por qué es tradición comer RAVIOLES ese día? Para aprovechar en su elaboracion restos de lo que se comió el día previo en Navidad. ¿Comimos ravioles nosotros? No; en esto de viajar no todo es tan fácil como parece, y a veces algunas cosas se complican. Pero si miran el video que compartí hoy verán que estábamos disfrutando de chocolate y churros cuando llegamos a una escultura muy particular que representa a los CASTELLS.
Estás formaciones que pueden superar los diez pisos de altura tuvieron su origen en una danza tradicional llamada muixeranga que incluía pequeñas torres humanas como parte de sus coreografías. Con el tiempo, en Cataluña, esta práctica evolucionó hasta convertirse en un espectáculo propio, con torres cada vez más altas y organizadas en grupos llamados colles castelleres. La rivalidad existente impulsó el desarrollo de estructuras más complejas y perfeccionadas, hasta que los castells se convirtieron en una tradición emblemática de la cultura catalana. Hoy en día, los castells son reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.